Negligencias Médicas Castellón

Miedo o prudencia

¿Deberíamos tener miedo al Coronavirus o mantener una actitud prudente frente al mismo?

A nuestro entender más de lo segundo que de lo primero. Pero visto lo visto y vistas la actitudes de muchas personas ante la reapertura tras el COVID-19, tal vez sí que se debería tener un poco más de miedo, pues no parece que se hayan visto bien las orejas al lobo, no se ha terminado de valorar en su exactitud la gravedad de la situación por la que hemos pasado, la gravedad del Coronavirus COVID-19.

Esto no se ha acabado

Tal vez se haya aletargado un poco, pero eso no quiere decir que no regrese y lo haga además con gran virulencia. Incluso no podemos decir que ser haya ido, ESTÁ AQUÍ. El Virus está entre nosotros (y al parecer, va a estar bastante tiempo). Por ese motivo es importante, IMPERATIVO, que las personas estén ATENTAS y sean extremadamente prudentes. El enemigo es invisible y al no verlo, podemos tener una falsa sensación de seguridad. Eso terminará haciéndonos bajar la guardia… y podemos contagiarnos y a la vez ser un foco de contagio.

Las medidas de Seguridad

Aún, a fecha de hoy, España no ha recuperado enteramente su “normalidad”. Se espera que el próximo 21 de Junio se abran las fronteras para la mayoría de países de la Unión Europea. Es decir, la semana que viene retornarán los turistas a nuestro país, algo que si bien es necesario para nuestra economía, nos debería EXIGIR mucho más, ser prudentes y estrictos con las medidas de seguridad a adoptar.

Mascarillas, limpieza y sobre todo, distancia de seguridad. De hecho, todos los protocolos frente al COVID-19 pasan necesariamente por estos tres condicionantes: Uso de mascarillas que eviten en lo posible contagiar y ser contagiado. Lavarse a menudo las manos, al ser éstas una de las fuentes más propicias para el contagio, y por último, estar debidamente separados. Esos dos metros de distancia social son los que muy posiblemente eviten un contagio, una enfermedad muy grave y con gravísimas consecuencias.

Prudencia: Más sencillo no puede ser

En efecto. Cuando hablamos de ser ESTRICTOS ante las medidas de seguridad a adoptar, no es porque estas sean “complicadas” o difíciles de llevar a cabo constantemente, NO: Uso de mascarillas, lavarse las manos y distancia de seguridad, no son unas actitudes, no son unas normas que nos puedan acarrear graves perjuicios ni tremendas incomodidades.

Entonces ¿Por qué cada vez vemos más personas que se saltan estas simples medidas de seguridad si son para el bien de todos (incluído uno mismo)?

Creemos que tanto las Autoridades como los Medios de Comunicación no han mostrado una imagen FIEL y REAL de la situación, del caos sanitario y la terrible mortandad que ha traído la pandemia. Ni por un lado se ha reflejado exactamente los contagios y fallecidos, ni por otro lado, se ha acercado a la opinión pública lo que realmente pasaba en los hospitales. De hecho, tal vez sólo los sanitarios y los supervivientes a la enfermedad saben y son conscientes de por lo que han pasado.

Los medios de comunicación se han mostrado más propensos a evidenciar caras amables (aquellos que lo han superado, lo sentimientos de los familiares, los aplausos a los sanitarios, las canciones y los arcoíris), a darnos la información gráfica de lo que es el Coronavirus y por qué existen tanta mortandad ante el COVID-19.

En efecto, la gente no es demasiado consciente de lo que se juega si relaja las medidas de seguridad, entre otras cosas, por ser la Administración demasiado laxa en explicar la Pandemia y las exigencias de la misma. Era preferible “pintar las cosas de rosa, cantar Resistiré, etc etc.” Con ello, de una forma u otra, se aleja de la mente el peligro. Esa actitud por parte de la Administración la consideramos irresponsable e insensata. Porque Peligro había… y HAY.

Pero ante todo estamos nosotros

En efecto, nuestra prudencia es la que debe guiarnos, al margen de si la Administración debería haberlo hecho mejor o peor. Ante todo estamos nosotros y hemos de ser conscientes que por nosotros mismos y por las personas que nos rodean, hemos de actuar con cordura y cautela y sobre todo, ser rigurosos aplicando esas sencillas medidas de seguridad, limpieza y distanciamiento social. Esa es nuestra aportación real a la lucha contra la Pandemia.

Coronavirus COVID-19

¿Te ha gustado el artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Otros artículos del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies