Negligencias Médicas Castellón

Listas de Espera… desesperadas

Tenemos que volver a hablar de las Listas de Espera. Es necesario, es imprescindible que se ponga remedio a este mal que, con otros matices, también se ha convertido en una pandemia, otro virus del que Sanidad no consigue salir, aunque tampoco pone los suficientes medios para ello.

En estas fases de la desescalada que nos encontramos, recientemente, ha publicado Sanidad la Lista de Espera Quirúrgica, datada en abril. Como todos esperábamos, han subido y a límites insoportables.

Castellón la Primera

Es lamentable que Castellón lidere tan penoso ranking: El Departamento de Salud del Hospital Provincial de Castellón tiene una media de espera para una intervención de más de OCHO MESES. (215 días). Le siguen el General de Castellón y el Área de Salud de Vinaroz con casi seis meses.

Desatención a los Pacientes de Castellón

Hemos de recordar que la demora media es eso: Una Media, resultado de hallar todas las intervenciones pendientes y la demora de las mismas. Es decir, hemos de ser conscientes que no es una fecha tope los seis u ocho meses para operarnos, NO. Podemos esperar dos o tres años o más, dependiendo del tipo de intervención, Aunque, ocho meses YA ES BASTANTE ESPERA, no olvidemos que usualmente, los pacientes siempre nos hablan de esperas de alrededor de un año como mínimo.

Y que suceda en Castellón, más que en otro sitio de la Comunidad Valenciana, lo único que da a entender es lo desasistida que está la población a nivel sanitario, la falta de inversiones, tanto en infraestructuras como en capital humano médico y sanitario para solventar esa “espera desesperada”, pues la intervención que se solicita no es baladí, es necesaria para mejorar físicamente, para mejorar en salud o incluso, salvar la vida del enfermo.

Todo ha sido a causa del COVID-19

Ese es el argumento que más le puede gustar a Sanidad esgrimir para exonerarse, en la medida de lo posible, de responsabilidades. Cierto, hemos pasado una fase crítica, catastrófica sin duda. Pero recuperar la normalidad NO EQUIVALE a volver a retomar las cosas como estaban, pues como estaban… NO ESTABAN BIEN.

El resultado del incremento de las Listas de Espera es, efectivamente motivado por la crisis sanitaria ya que ha paralizado las intervenciones quirúrgicas. Más eso no es óbice para enfrentarse a un mayor incremento de Pacientes en espera sin aumentar los recursos sanitarios.

Es ahora cuando se necesitan, y de verdad, MÁS médicos, Más recursos para afrontar lo que puede ser la próxima crisis sanitaria: El número ingente de personas esperando (o en fase de espera, pruebas médicas, atención del especialista, etc), una operación.

¿Te ha gustado el artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Otros artículos del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies