Rebrotes, coladero de coronavirus
Lo podríamos definir así, un coladero para el virus, una puerta abierta. En este mes de diciembre, son tres los brotes de coronavirus detectados al personal de este Hospital. En total a día de hoy hay unos 20 sanitarios en casa al dar positivos en COVID-19.
Pero eso no es todo. En noviembre eran 85 los profesionales del Hospital General los que se encontraban confinados por la pandemia.
¿Por qué hay tantos contagios?
La propia Consellería de Sanidad reconoce la existencia de estos brotes y la preocupante situación de merma de profesionales en estas fechas tan críticas. Sin embargo, para explicar los motivos de tanto y tan continuado contagio se es bastante más difuso.
Un profesional siempre puede ser víctima de un no deseado contagio de coronavirus al desarrollar su trabajo en el epicentro de la infección. Un Centro Hospitalario es donde van a parar los pacientes con dicha patología, por lo que las probabilidades de entrar en contacto con la COVID-19 por parte de los sanitarios son altas.
Pero para eso tienen o han de tener los equipos de protección suficientes y en número suficiente para minimizar en la medida de lo posible, los riesgos.
Y es de lo que se quejan los profesionales
El mes pasado el Sindicato SATSE denunció ante Inspección de Trabajo a la Consellería de Sanitat por no proporcionar mascarillas FFP2 a los profesionales sanitarios. De hecho, los contagios del personal se suelen dar en salas sin ventilación o en consultas no covid en las que estos profesionales solo están provistos de mascarillas quirúrgicas que, recordamos, NO protegen del virus. A su vez, estos mismos profesionales, una vez contagiados y sin síntomas, pueden ir contagiando a otros sanitarios e incluso pacientes. Así nos explica este Sindicato cómo se generan los brotes en los Centros Hospitalarios.
Pero los Centros dotan al personal de la suficiente protección ¿verdad?
Parece ser que no. Miembros del personal del General indican que desde el mes de Mayo, las mascarillas FFP2 estaban en el Hospital encerradas bajo llave y destinadas exclusivamente al personal que estuviera en contacto directo con pacientes COVID. El resto de trabajadores del Hospital, durante meses han hecho frente a la pandemia casi desnudos de protección.
Y ahora una vez más, deprisa y corriendo
Mientras Sanidad se apresura a efectuar pruebas PCR a los sanitarios cuando surge un nuevo brote, no se da cuenta que si se hubiera dotado al personal de la suficiente protección, no se darían tantos contagios, habría más personal disponible para atender a los enfermos y por ende, tanto la pandemia como el resto de enfermedades se podrían tratar de una forma más eficaz y con más recursos humanos.
Coronavirus COVID-19