El Sindicato CCOO ha denunciado hace unos días que el servicio de lavandería del Hospital General de Castellón, devuelve los juegos de cama, en muchas ocasiones, sucios y rotos. Algo parecido sucede con las batas del personal y los pijamas, con el agravante de que además muchos de ellos “desaparecen” en el camino. Se devuelven menos de los que se llevan por lo que genera problemas de abastecimiento en el personal del Hospital.
Pero no solo en Castellón
También hay protestas por situaciones parecidas en Orihuela y Alcoi. Asímismo, en el Hospital La Fe de Valencia, se viene denunciando hechos similares desde hace un año. Recientemente se ha conocido que en el Hospital La Paz de Madrid, se recibieron de la empresa del concesionario de limpieza 400 juegos de sábanas, 400 juegos para un Hospital que tiene MÁS de 1000 CAMAS.
Los comentarios de los Auxiliares son demoledores: Sábanas llenas de caca, con pelos pegados, con machas de sangre y pis… Resultan vergonzosas las condiciones en las que se devuelve la ropa de cama.
Pero ¿No hay control?
Parece ser que sí, que hay Auditorías de seguimiento, en las que ¡sorprendentemente! Se detecta que un 35% de la ropa que sale de la lavandería, está inutilizable. Lo más inaudito es que el pliego de condiciones elaborado en la Comunidad de Madrid con la empresa concesionaria autoriza a la misma hasta un 55% de mala calidad de limpieza. A partir de ese 55%, SÍ que Sanidad podrá imponer sanciones.
¿De verdad NO se puede hacer nada?
¿Hasta cuándo los Enfermos, los Pacientes, los trabajadores del Hospital, han de estar AGUANTANDO sus sábanas y sus pijamas, sucios, rotos, con pelos, con rastros de sangre y manchas de caca?
Si se ha hecho un pliego de condiciones con semejante margen de calidad, en la que se autoriza hasta el 55% de ropa defectuosa (cuando debería ser un margen razonable debido al desgaste del tejido), es que se ha hecho un MAL pliego de condiciones en el que (posiblemente), haya primado las condiciones económicas a la calidad del servicio.