La enfermería al cuidado de los pacientes
El 12 de Mayo se ha celebrado el día internacional de la Enfermería. Se estableció ese día en homenaje al nacimiento de Florence Nightingale, la persona que sentó las bases de la enfermería moderna.
Esta mujer, con su compromiso y dedicación a los enfermos, dio un nuevo aire a una profesión que estaba bastante denostada en aquella época. (Para saber más, pincha AQUÍ)
Enfermería 2021: Lo bueno
Ya hace mucho tiempo que la imagen de la enfermera sentada al lado del doctor escribiendo la receta que éste le dictaba, ha desaparecido definitivamente. De la mujer que hacía poco más de lo que el médico le mandaba a las enfermeras de ahora (mujeres y hombres), cuya profesión ha dado un vuelco en cuanto a su servicio y dedicación al enfermo.
La enfermera no solo cura las heridas. Su labor es de dedicación plena al enfermo por una parte y por otra dar prioridad a la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud. Florence Nightingale fijó los principios de una de las profesiones más humanas y de mayor servicio hacia los demás.
Enfermería 2021… y lo malo
El paso de la pandemia ha puesto de relieve las debilidades del sistema sanitario actual. El caos, la falta de previsión, la falta de personal, la falta de medios de protección, de medios… en general, no ha hecho más que evidenciar el descuido que las autoridades sanitarias han tenido por los sanitarios en general, y las enfermeras en particular.
Hemos de recordar que la ratio enfermera/población en nuestro país, se halla muy por debajo de la media europea y en concreto, en la Comunidad Valenciana somos los terceros por la cola en cuanto a número de enfermeras necesarias para asistir a la población.
Para más INRI, muchos contratos de enfermería que se establecieron como refuerzo de plantillas para tratar la COVID-19 y la vacunación, se van a acabar… y no se van a renovar. Sanidad no parece darse cuenta de que FALTAN enfermeras para asistir a la población. En lugar de contratar, despiden, en lugar de favorecer la estabilidad del empleo, promueven la precariedad laboral.
Enfermería 2021, futuro
Aún queda mucho por hacer, mucho por conseguir para que esta profesión siga presente y partícipe en el entorno sanitario. Se necesita que la enfermería sea valorada como pieza FUNDAMENTAL en la Sanidad. Pero para ello, es FUNDAMENTAL que la presencia de enfermeras sea equiparable a las necesidades de la población. Las autoridades sanitarias han de tomar conciencia de que los aplausos y las palmaditas en la espalda no sirven para dignificar una profesión. Han de hacer más.
Pilar
mayo 14, 2021 a las 6:32 pmCierto es que durante años la enfermeria buscaba su sitio que era distinto a lo que solían hacer en el 1963, tal como poner la bata al médico y llevarle un café. Fueron años de lucha escondida, pero llegamos a ser una identidad complementaria y no subordinada. Se nos respetaba, se nos valoraba… Pasó y los intereses de entidades aseguradoras, políticos y demás interesados hicieron el camino a la inversa : bajas que no se cubrían, jubilaciones que no se cubrían, exigencias de aumento de trabajo con deterioro de calidad. Y ahora se ve claramente hacia donde vamos…